
Una de las obras que la administración del alcalde Luís Melchiorri llevó a cabo a fines del siglo XIX fue la construcción de una plaza y jardín central frente a la Recoba o antiguo mercado, zona que era hasta ese momento un espacio de tierra y piedras. Para el efecto, el 16 de mayo de 1895 se constituyó una comisión presidida por el Teniente Alcalde Manuel Nieto con la responsabilidad de presentar los planos del proyecto y el costo total de la obra. Esta comisión, sin embargo, no cumplió con su cometido por lo que el 5 de diciembre el alcalde Melchiorri informaba al Consejo que se había designado una nueva comisión responsable del proyecto, compuesta por José M. Donaire quien la presidía, Ricardo Gambetta y el regidor Octavio Hurtado, señalando además que la obra proyectada “era de importancia y era también el único punto de recreo del lugar.”
La comisión ralizó una erogación pública llegando a reunir S/ 72.75 soles, cantidad que resultaba insuficiente para la verja, la cañería y otros gastos, por lo que el alcalde logró que el Consejo disponga de fondos municipales adicionales.
Para inicios de marzo de 1896 el síndico tesorero de ese entonces presentaba las cuentas de los gastos que se habían invertidos en la construcción del jardín central de dicha plazuela del mercado. No se tiene, sin embargo, la fecha de su inauguración.
El consejo contrató los servicios del agente de policía, que era además entendido en agricultura, para el cuidado y riego de este jardín, asignándole una remuneración de dos soles mensuales.
Con el tiempo este espacio iría adquiriendo la forma de plazuela, la primera que tuvo Ilo y que se convetiría con el tiempo en el centro del naciente Ilo. En ella se realizaban las ceremonias públicas y desfiles.
Más tarde se le conocería a esta plaza con el nombre de Plazuela del Pino y en la actualidad con el nombre Plaza Domingo Nieto.